martes, 19 de marzo de 2013

poemas finales: La Alegría


La Alegría

No solo sentimiento
También es el recuerdo
No puedes ocultar la sonrisa
Y a veces  hasta causa risa

Como aquella muñeca
Que hablabas con ella
O el primer carrito
Que no soltabas ni un ratito

Esa vez que estabas con tu amigo
Que te dolió hasta el ombligo
Si recuerdas como te sentías
Podrías decir que en ti abundaba la alegría



En este poema uso la metáfora para ejemplificar el sentimiento con algo que casi todos tuvimos o nos ha pasado.
trato de hacer musicalidad en base a las silabas utilizadas entre los versos que estan hechas entre 7 la mas corta y de 12 la mas larga , con rimas.

poemas finales: el éxito


El Éxito 
El éxito ademas de ganar
Es el querer triunfar
Y nunca dejar de intentar
Y esto para tratar de lograr

Lograr aquel triunfo que deseas alcanzar
Alcanzar sin tener ningún obstáculo
Y el miedo sea nulo

Y al final sentir la satisfacción  
De todo un campeón
De haber logrado
Lo que tal vez habías anhelado



En este poema uso conduplicación  de un verso a otro, y tratar de darle musicalidad con rimas y poniendo  silabas, como mínimo 6 silabas y como máximo 11 silabas.

viernes, 15 de febrero de 2013

Estructura de poemas

Corriente literaria a la que pertenece el poema 1: realismo, porque lo que quiero expresar en este poema es lo cotidiano pero de manera reflexiva.
Corriente literaria a la que pertenece el poema 2: modernismo,para poder expresar los sentimientos que todos esos tenido al dar ejemplos de recuerdos y que esos recuerdos creen otra vez esa misma emoción.
Elementos de la función emotiva y poética en el poema 1: uso de muchos adjetivos,tiene rima y un poco de ritmo.
Elementos de la función emotiva y poética en el poema 2: uso de exclamaciones, adjetivos, uso de rima y un poco de ritmo.
Fondo del poema 1:
Emociones y sentimientos: tratar de hacer sentir a todos exitosos o que se den cuenta lo que es realmente.
Fondo del poema 2:
Sentimientos y emociones: tratar de reencarnar la misma emoción y el sentimiento de la alegría.
Forma del poema 1: la estructura de los párrafos es de rima entre el primer y el cuarto párrafo, para crear un como tipo de musicalidad entre ellos, esta organizado por parte ,por ejemplo el primer párrafo es lo que es, el segundo de que manera lo podemos experimentar y por último lo que sentimos después de haber aplicado el éxito.
Forma del poema 2: organización de los párrafos para formar una rima entre ellos, que tenga sonido o musicalidad entre diferentes renglones,que algunos de los significados sea diferente para cada persona.

martes, 12 de febrero de 2013

“ PLANEACIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE POEMAS”

temas de los poemas
tema del primer poema: EL ÉXITO, porque creo que es una parte fundamental de una persona y casi ninguna persona lo toma enserio o solo compite.
tema del segundo tema: LA ALEGRÍA,porque es un sentimiento que todos tenemos y lo quiero intentar describir y ver si puedo crear el mismo sentimiento al recordarlo,por que es contagioso.
elementos comunicativos
sujeto poético del 1°:el sentimiento que experimentamos las personas.
sujeto poético del 2°:el sentimiento que experimentamos las personas.
autor del 1°:Miriam Catalina Maldonado lópez
autor del 2°:Miriam Catalina Maldonado lópez
contexto social del 1°:sociedad del siglo XXI.
contexto social del 2°:sociedad del siglo XXI.
destinatario del 1°: todo lector.
destinatario del 2°: todo lector.